jueves, 14 de mayo de 2015

Ejercicio resuelto

Una vez configurado el programa, para que funcione en modo gráfico "geometría" procederemos en esta parte del blog  al desarrollo  de ejercicios.
Nuestro primer ejercicio es el ejemplo que se encuentra en  el cuadernillo tema 53.

Ejercicio tomado de Trigonometría  Nivel 2, Número de Tema 53, Ediciones Logikamente

*Haz click en las imágenes para agrandarlas, si consideras que son poco legibles.*

Para iniciar, debemos dibujar el triangulo prestando atención a las unidades dado que GEOGEBRA, por ejemplo, viene configurado para trabajar en radianes y como observamos el ejercicio nos pide en grados.

Para cambiar la configuración de radianes a grados, hacemos click en la parte del menú seleccionando Opciones  y escogemos la opción  Avanzado



Por ultimo, nos aparecerá una nueva ventana que el programa llama Preferencias y escogemos en Unidad angular Grados.












Ahora vamos a dibujar el angulo de 60 grados.
(Un consejo: si el ejercicio ofrece uno de los ángulos, comenzar por dibujar los ángulos, porque  es mas fácil  ajustar los valores de los lados que modificar el de los ángulos).

Como se observa en la figura , para dibujar un angulo escogemos el icono angulo y hacemos click en la opción Ángulo dada su amplitud.












Ahora para dibujar el triangulo utilizaremos el icono de linea (tercero) y trazamos dos linea una partiendo del punto (0,0) hacia A' y la otra del punto "A" hacia la mitad de la linea antes trazada. Al realizar esto podremos luego modificar la longitud de los lados a nuestro gusto.
















Posteriormente, dibujaremos el triangulo.
Para ello, como podemos apreciar en el gráfico, utilizamos el icono Polígono. Hacemos click en la opción Polígono y nos ubicamos en el punto (0,0) o punto B, luego arrastramos la linea hasta el punto A' y hacemos click , repetimos el proceso, es decir , oprimimos click en el punto A' y desplazamos hasta el punto A, hacemos click y arrastramos hasta el punto B ó (0,0).





En este punto,  el triangulo esta formado, pero debemos ajustar los lados a los datos del problema.
Para ajustar el lado B (que se representa en la gráfica como   b1)  al valor de 2,8 debemos hacer click en el icono de flecha (el primer icono) y hacer click en el punto C y de este modo ajustar b1 .
Como podemos observar, a medida que variamos el punto C al valor deseado en la parte izquierda en vista algebraica el valor b1 también cambia.

Como el ejercicio nos indica que A=3 cm (valor que se coloco al inicio), ahora b1 es B =2.8 cm que acabamos de ajustar  y como podemos observar C equivale a a1 del triángulo, recien formado,  siendo su valor  de 2,55 cm, Respuesta que coincide con la obtenida usando métodos analíticos - algebraicos.






Finalmente, se hace necesario encontrar los ángulos, siendo esta la  parte mas sencilla de nuestro ejercicio.
Para tales fines, hacemos click en el icono ángulos y un click al interior del angulo formado anteriormente.  Automáticamente el programa dibujará los ángulos faltantes .Como podemos observar uno de los ángulos es 67,92 y el otro 52,08 que son valores muy aproximados a la respuestas analíticas.  
Recordar que en el ejemplo, utilizan siempre 2 decimales . por eso la perdida de precisión en los datos.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog !!!